Venecia

Venecia
Venecia, Partida de Marco Polo

30 xaneiro, 2017

OS GREMIOS MEDIEVAIS

                                                       LOS GREMIOS MEDIEVALES

Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. Entre sus objetivos estaban conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizar el trabajo a sus asociados, mejorar su bienestar económico y los sistemas y técnicas de aprendizaje del oficio. En cierto modo, los gremios fueron un precedente de los colegios profesionales y de los sindicatos modernos que agrupan a individuos de la misma profesión.




    DESIRÉE SALAZAR HERNÁNDEZ

OS GREMIOS MEDIEVAIS

Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integrados por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. Entre sus objetivos estaban conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizar el trabajo a sus asociados, mejorar su bienestar económico y los sistemas y técnicas de aprendizaje del oficio. En cierto modo, los gremios fueron un precedente de los colegios profesionales y de los sindicatos modernos  que agrupan a individuos de  profesión.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

GREMIOS DE MADRID

Os gremios medievais
Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. Por exemplo: o gremio de cedaceros que se encuentra en Madrid.


Mas ejemplos de calles en Madrid; calle de Bordadores         

Calle de La Ribera De Curtidore.
















                                                                                    

OS GREMIOS

 















Rua ferreiro
Rua pescadaria
Rua real

OS GREMIOS MEDIEVAIS



Os gremios eran asociacións  de artesans comerciantes que se agrupaban en zonas das cidadas medievais.
consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio
cuyo finera defender sus intereses profesionales  

16 xaneiro, 2017

La Europa de los refugiados

Cerrar las fronteras a los que huyen de la muerte es contrario al espíritu de la tradición europea y nos recuerda los peores momentos del siglo XX


En la sociedad actual, el poder de los medios de comunicación se convierte en trascendental. Situaciones que en otros años serían desconocidas, nos llegan al instante a través de la prensa, la radio, la televisión e Internet. Estos medios producen un efecto inmediato en la opinión pública. Hoy nos retransmiten la huida desesperada de los sirios por barcos, trenes, camiones y a pie. Ante el drama en el que se encuentran millones de refugiados se alzan distintas voces, unos, a favor del asilo, y otros, en contra, advirtiendo de una serie de peligros. Para analizar dicha cuestión es necesario descubrir las ideas preconcebidas y analizar las causas del problema.


Mientras que en territorios no muy lejanos de Europa se asesinaba a miles de hombres y mujeres, los europeos nos sentíamos seguros en nuestros países, no pensábamos que las consecuencias de la guerra nos pudieran afectar. Pero la llegada de refugiados procedentes de países en guerra y los actos terroristas llevados a cabo en suelo europeo nos muestran los horrores del conflicto bélico. Los refugiados que se ahogaban en el mar por llegar a las costas europeas, no dejaban de ser una noticia de unos segundos, eran seres sin identidad, carecían de pasado y de nombre, perecían en el mar y descansaban para siempre en un lugar de la anhelada Europa. Sin embargo, la imagen de un niño muerto en una playa, devuelto por el mar a nuestros pies, nos abre los ojos hacia una realidad; ya no es un ser sin identidad, tiene nombres y apellidos, está en nuestro territorio, tiene un padre que llora y todos nos sentimos identificados con su dolor.


Europa reacciona, como es habitual, de forma lenta, negociando la acogida de refugiados y fijando su reparto entre los países, como si se tratase de una cuota más de objetos. Es entonces cuando se levantan reparos en contra de esta política de acogida a los refugiados. Se ha llegado a afirmar que son fugitivos, que es el caballo de Troya del Islam para dinamitar Europa, que se infiltran terroristas, que se utiliza a los niños para que nos sintamos culpables y se interrogan por qué no huyen hacia otros países árabes como Arabia Saudí y por qué no son socorridos por la Media Luna Roja.

Pero, realmente, ¿Podemos pensar que los sirios que recorren miles de kilómetros huyendo con los hijos en los brazos es porque quieren remover las conciencias europeas? ¿O es que quizás nuestras conciencias se quedan más tranquilas si no abrimos la puerta buscando una justificación? ¿Dejaremos de sentirnos culpables si los rechazamos porque no piensan como nosotros y no creen en nuestro mismo Dios? ¿Se puede proponer que los refugiados musulmanes sólo pueden ser refugiados en países musulmanes? ¿Se puede llegar a pensar que los refugiados chiíes solamente pueden ser refugiados en países chiíes y los cristianos sólo en países cristianos? ¿Se puede plantear que no hay que acoger refugiados porque entre ellos puede haber algún terrorista, cuando los países europeos exportan terroristas a la guerra de Siria? ¿Es este el mundo de los valores que preconiza y defiende Europa?


No estamos ante una guerra de religiones, de musulmanes contra cristianos. Si observamos el mapa de la guerra, ésta se produce entre musulmanes de distintas creencias, suníes y chiíes. En medio de esta guerra se encuentran atrapados miles de cristianos y yazidíes que son masacrados ante el silencio y la inacción internacional. No estamos ante una guerra de civilizaciones, no es real el llamado choque de civilizaciones, Occidente no lucha contra Oriente. Estamos ante una guerra entre la libertad y la barbarie: esa es la cuestión sobre la que hay que tomar conciencia, en primer lugar, y en segundo lugar, medidas. La barbarie sobre las personas que son esclavizadas, lapidadas, mutiladas y asesinadas. Estamos ante la exaltación de la brutalidad, de lo inhumano, la negación del hombre; ante el ataque a la esencia de la existencia del ser humano, la irracionalidad se apodera de la vida e infunde el miedo a las masas. La barbarie no es nueva, lleva tiempo y se ha incrustado en una parte del territorio de Oriente. A las muertes actuales les preceden otras igual de horribles, las cuales se nos han olvidado y, a su vez, serán preludios de otras igual de terribles si no se adoptan medidas.

Europa no puede dejar de ser Europa, la de los derechos, de las libertades y de la tolerancia. Europa tiene que dar un mensaje al mundo. Si Europa se encierra y levanta fronteras, será cuando dejará de ser Europa y estará condenada a su fracaso, porque la civilización europea se basa en sus valores y el comienzo de su destrucción se inicia por la pérdida de esos valores.


El acoger a refugiados que huyen de la guerra es un gesto de humanidad y como tal es un valor europeo. El cerrar las fronteras a los que huyen de la muerte es contrario al espíritu de la tradición europea y nos recuerda los peores momentos vividos en el siglo pasado. No hay que olvidar que, antes de la II Guerra Mundial, miles de refugiados judíos fueron rechazados en diferentes países y se vieron abocados a morir en los campos de concentración. En la historia ha habido refugiados ilustres -Albert Einstein era un refugiado y el padre de Steve Jobs era inmigrante sirio- que contribuyeron a cambiar el mundo. Otros como Victor Hugo, Chopin, Isabel Allende se vieron obligados a exiliarse. Además, hay que tener en cuenta que a través de la inmigración se enriquece una sociedad; Europa necesita inmigración, puesto que es una sociedad envejecida. Se calcula que solamente Alemania es capaz de acoger unos 500.000 inmigrantes al año.

A Europa llegan las consecuencias de cuatro años de inacción, de una guerra a la que se tenía que haber puesto fin hace tiempo, de una política internacional errática e indecisa. Es necesario poner fin a la guerra y estabilizar la zona, elaborar un plan para los refugiados y ayudar a los países limítrofes con Siria, que con unos tres millones de refugiados están soportando un coste mucho más elevado que Europa. Las medidas tienen que ser adoptadas y decididas con urgencia, antes de que sea demasiado tarde y antes de que nos veamos abocados a adoptar otras que no nos gusten. Europa no puede ignorar lo que sucede más allá de sus fronteras, tiene que plantearse cuál es su papel en el mundo. Europa no puede renunciar a ser ella misma.



Francisco Pleite Guadamillas es doctor en Derecho por la Universidad Carlos III.



Isto son as inmigracións en Europa en 2015.

Independentemente da natureza xurídica do documento adoptado, a presente denuncia céntrase na vulneración de os dereitos das persoas migrantes e refuxiadas e da normativa europea e internacional derivada da

aplicación práctica do mesmo. Tanto el Consello de Europa como a Comisión Europea na súa última Comunicación señalaron a súa preocupación pola falta de cumprimento da normativa europea e internacional na aplicación do

acordo así como a necesidade de avanzar nese sentido. Por outro lado, é importante destacar que no acordo non se prevé ningún mecanismo de

monitoreo sobre a vulneración de dereitos e da normativa europea derivada da súa aplicación.

O acordo UE-Turquía que entrou en vigor o 20 de marzo de 2016.


















numero de refuxiados de Europa no 2017
España hai :3,592
Italia hai 150,200






Han sido los primeiros en llegar en este novo año por el Mediterráneo a Italia.
Casi 250 refuxiados, incluídas mulleres y niños, han sido interceptados en las últimas horas en aguas del Mediterráneo mientras trataban de llegar a Italia.
El barco “Aquarius” de Médicos Sin Fronteiras (MSF) y SOS Mediterráneo intercepto la madrugada de este luns a 114 persoas, entre las que había un niño, que viaxaban en una lancha inchable.
De acordo con el reporte, el estado de saúde de los refuxiados es “generalmente bueno pese a las duras condiciones invernais” en las que han realizado la travesía desde Libia.
Entretanto, la organización Proactiva Open Arms informo que su barco intercepto a un total de 119, entre éllas catro niños y tres mulleres embarazadas.
Los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) durante 2016, contabilizan un total de 4 mil 913 personas muertas o desaparecidas mientras realizaban la travesía del Mediterráneo para llegar a Europa. La mayoría de estas víctimas se produjo en la ruta que va desde Libia hasta Italia.






En 2015, el número de solicitantes de asilo en Europa se duplicó en 2015 respecto al pasado año, llegando a 1.321.600, y sólo se resolvieron favorablemente poco más 300.000 solicitudes.
La decisión de los países de la UE de blindar las fronteras y no ofrecer vías legales para solicitar asilo provocó que la mayoría de los refugiados tuviera que arriesgar su vida en el Mediterráneo, sortear vallas de alambre y alargar su recorrido debido a los cierres de frontera. Más de 3.700 personas perdieron la vida en ese periplo, manteniéndose como la ruta migratoria más mortal del mundo.

En 2015 España batió el récord de solicitudes de asilo con cerca de 15.000, pese a ello solo esto sólo supuso un 1% del conjunto de Europa. Sin embargo, sólo se resolvieron poco más de 3.200 solicitudes, de las cuales se aceptó el 31%, un porcentaje muy alejado de la media europea, que se situó en torno al 50%.
Un año más, las personas de nacionalidad siria encabezaron el listado de solicitantes, seguidas de las que proceden de Ucrania y Palestina.
Actualmente, Siria es el primer país de origen de las personas refugiadas en el mundo.

El mundo en guerra: todos los conflictos bélicos que siguen activos en la actualidad
AFGANISTÁN (en guerra desde 2001
Causa: guerra civil entre las Fuerzas Armadas y los muyahidines (guerrillas anticomunistas islámicas) que subieron al poder en 1992. Hernán Zin en AfganistánLos enfrentamientos dan lugar a los talibanes, que a finales de los años 90 controlan el país.
En 2001, EE UU invade el país y derrota a los talibanes.
Desde 2006, pese a disponer de un Gobierno electo, la violencia ha aumentado, tras la recomposición de las milicias talibanes.
La esperanza de vida al nacer es de 43 años.
Los niños siguen siendo reclutados en el Ejército y en los grupos opositores. HERNÁN ZIN: "Está en un abismo, con los talibanes más fuertes que nunca".

ARGELIA (en guerra desde 1992)
Causa: el FIS ganó las elecciones municipales y legislativas frente al partido que lideró la independencia del país, el FLN, que no aceptó la derrota.
Existe una lucha armada entre varios grupos y el Ejército, que se apoya en milicias de autodefensa.
BIRMANIA (en guerra desde 1948)
Causa: grupos armados insurgentes se enfrentan al Gobierno y piden el reconocimiento de sus particularidades étnicas y culturales, así como la estructuración territorial del Estado o la independencia.
La mortalidad infantil es superior al 10%.

CHAD (en guerra desde 2006)
Causa: en 2004 hubo un Golpe de Estado frustrado y la reforma de la Constitución de 2005 fue boicoteada por la oposición.
Las luchas entre tribus árabes y poblaciones negras entre Sudán y Chad han llevado al país una extensión de la guerra de Darfur.
Más de la mitad de chadianos no tiene acceso a agua potable y sólo uno de cada cuatro sabe leer y escribir, según Ayuda en Acción.
En septiembre de 2007 había de 7.000 a 10.000 niños soldado, según la Coalición para acabar con la Utilización de Niños Soldado.


COLOMBIA (en guerra desde 1964)
Liberación de Ingrid BetancourtCausa: en los 60 había alternancia entre dos partidos, sin alternativa. Nacen el ELN y las FARC, una oposición armada. En los 70 se sumaron más grupos que terminan por negociar con el Gobierno la Constitución de 1991. En los 80 surgen los grupos de autodefensa (paramilitares) apoyados por el Ejército, empresarios y políticos tradicionales. Es el segundo país en número de desplazados internos: cerca de tres millones. Los dos grupos armados usan niños como combatientes.

ETIOPÍA (en guerra desde 2007)
Causa: en 1984 surgió un grupo armado (el ONLF), que se enfrenta al Ejército y reclama mayor autonomía para la comunidad somalí que vive en el país. Las disputas en el país se suceden desde los años 70. El 87% no dispone de acceso al saneamiento básico.

FILIPINAS (en guerra desde 1969)
Causa: actualmente hay tres conflictos activos: el más antigua lo protagoniza el brazo armado del Partido Comunista de Filipinas (NPA), que lucha por acceder al poder y transformar el sistema político.
En el segundo conflicto (desde 1978), el MNLF exige la autodeterminación del pueblo Moro, donde viven varios grupos etnolingüísticos islamizados y organizados en sultanatos independientes desde el siglo XV. El MNLF sufrió una escisión por razones ideológicas y de liderazgo, de la que resulta el MILF. El MNLF firmó la paz en 1996, pero el MILF sigue la lucha.
En la tercera lucha (desde 1991), el grupo Abu Sayyaf quiere establecer un estado islámico independiente en algunas zonas del país.

INDIA (en guerra desde 1967)
Causa: en la India hay cuatro conflictos: el más antiguo enfrenta al Gobierno contra el grupo armado maoísta CPI-M en siete estados del país. El grupo reivindica la erradicación del sistema de propiedad de la tierra y están en contra de la democracia parlamentaria.
En el segundo enfrentamiento (1982), varios grupos armados que piden la independencia luchan contra el Gobierno.
En el tercer conflicto (1983) lo protagoniza el grupo armado de oposición ULFA, que pretende liberar al Estado de Assam de la colonización india (en la zona hay dos millones de personas de Bangladesh).
El cuarto (1989) se libra en Jammu y Cachemira, desde la partición de India y Pakistán. Varios grupos piden la independencia o la adhesión a Pakistán.

IRAK (en guerra desde 2003)
Causa: la invasión de Irak en marzo de 2003 ha propiciado un conflicto en el que se han ido involucrando numerosos actores: tropas internacionales, el Ejército iraquí, milicias y grupos insurgentes, además de al-Qaeda. La repartición del poder entre sunníes, chiíes y kurdos ha provocado el descontento entre varios sectores. HERNÁN ZIN: "La situación mejora, en parte porque Estados Unidos cambió la estrategia y potenció a los líderes tribales y militares suníes".

ISRAEL Y PALESTINA (en guerra desde 2000)
Hernán Zin en IsraelCausa: La guerra es otro episodio más de un conflicto que despertó en 1947, cuando la ONU dividió el territorio de Palestina bajo mandato británico en dos Estados. Un año después se proclamó el Estado de Israel. Es uno de los conflictos que más titulares propicia en la prensa. Israel y Hamás firmaron una tregua que se ha violado varias veces. HERNÁN ZIN: "Ejemplo de la doble moral de la comunidad internacional".

NIGERIA (en guerra desde 2001)
Causa: el conflicto en el Delta del Níger se debe fundamentalmente a la disputa del petróleo, que enfrenta a diferentes comunidades. El secuestro de trabajadores es una constante en el país. HERNÁN ZIN: "Promete ser el próximo Golfo, por su riqueza y por la profusión de grupos armados que buscan beneficiarse del petróleo".
PAKISTÁN (en guerra desde 2001)
Causa: hay un conflicto armado en la zona noroeste, consecuencia del conflicto armado en Afganistán tras los bombardeos de EE UU en 2001. Tras la caída del régimen talibán, algunos de ellos se refugiaron en la zona. El 41% de la población no dispone de saneamiento básico.

REPÚBLICA CENTROAFRICANA (en guerra desde 2006)
Causa: varios grupos insurgentes no reconocen el Gobierno de François Bozizé, producto de un golpe de Estado contra el presidente Ange Félix Patassé. Últimamente han crecido los ataques contra la población civil por parte de milicias no identificadas y asaltadores de caminos (los Zaraguinas). El 84% vive con menos de 2 euros al día y la prevalencia del sida es del 10,7% .

REPÚBLICA DEL CONGO (en guerra desde 1998)
Causa: el golpe de Estado de Laurent Desiré Kabila contra Mobutu Sese Seko en 1996 (que cedió el poder un año después).Antiguos niños soldado en la República Democrática del Congo. (HERNÁN ZIN) En 1998, Burundi, Ruanda y Uganda intentan derrocar a Kabila, que se apoya en Angola, Chad, Namibia, Sudán y Zimbabwe. La explotación de los recursos naturales ha perpetuado el conflicto, pese a que hay un Gobierno electo desde 2006. La cifra de muertos supera los 4 millones. La esperanza de vida al nacer no supera los 46 años y se calcula que en el país hay un total de 7.000 niños soldado. HERNÁN ZIN: "Las facciones armadas que desangran al este del país no buscan más que el control de los recursos naturales".

RUSIA (en guerra desde 1999)
Causa: Chechenia declaró su independencia tras el desmembramiento de la Unión Soviética, pero Rusia no lo aceptó. Hubo una guerra entre 1994 y 1996. En 1999, los rebeldes chechenos entraron en Daguestán y se produjeron atentados en ciudades rusas. El Ejército entró en Chechenia para luchar contra el régimen independentista y dio por acabado el conflicto en 2001, sin acuerdo ni victoria. Los refugiados vuelven a su lugar de origen y reanudan sus vidas en condiciones muy precarias, ya que el conflicto sigue vigente.

SOMALIA (en guerra desde 1988)
Causa: una coalición derrocó al dictador Siad Barre en 1991, pero poco después se produjo una lucha por el poder dentro de la propia coalición. El conflicto ha dejado 300.000 muertos desde entonces. La intervención internacional a principios de los 90 fracasó estrepitosamente. El 71% de los somalíes no tiene acceso a agua potable. HERNÁN ZIN: "Como sucede cada vez que EE UU interfiere en un conflicto, la situación ha ido a peor".

SRI LANKA (en guerra desde 1983)
Causa: la población tamil se ha visto marginada tras la descolonización de la isla en 1948. En 1983, un grupo armado independentista (el LTTE) inicia el conflicto armado para reclamar la creación de un Estado tamil independiente. El 25% de la población sobrevive por debajo del umbral de la pobreza.

SUDÁN (en guerra desde 2003)
Causa: grupos insurgentes reclamaban la descentralización y desarrollo de la región de Darfur. El Gobierno respondió con el Ejército y las milicias janjaweed. En 2006, el Gobierno firmó un acuerdo con un grupo insurgente, pero el resto se ha fragmentado y la violencia se ha recrudecido. El 66% de la población no tiene acceso a un saneamiento básico. Miles de niños-soldado son forzados a alistarse en el Ejército y en las milicias de oposición. En 2006 reclutaron niños que vivían en campos de refugiados. HERNÁN ZIN: "El conflicto de Darfur sólo lleva a una conclusión: se debe reformar el Consejo de Seguridad de la ONU".

TAILANDIA (en guerra desde 2004)
Causa: la descolonización dejó algunos territorios bajo soberanía de Malasia y otros bajo soberanía tailandesa. Algunos grupos que se resisten a la homogeneización política, cultural y religiosa que promueve Bangkok o que exigen la independencia de varias provincias, de mayoría malayo-musulmana.

TURQUÍA (en guerra desde 1984)
Causa: el PKK anunció en 1984 una ofensiva armada contra el Gobierno, para reclamar la independencia del Kurdistán. En 1999 cambiaron la independencia por el reconocimiento a la identidad kurda.

UGANDA (en guerra desde 1986)
Hernán Zin en UgandaCausa: se trata de un conflicto enquistado. Un grupo armado de oposición (LRA), movido por su líder religioso, Joseph Kony, intenta instaurar un régimen basado en los Diez Mandamientos de la Biblia y derrocar a Yoweri Museveni. Hay unos 200.000 muertos y dos millones de desplazados. Usa niños-soldado y la tasa de mortalidad infantil es superior al 13,6%. HERNÁN ZIN: "Joseph Kony y su ejército de jóvenes raptados de sus cuando eran niños, han mantenido en jaque al norte de Uganda".

YEMEN (en guerra desde 2004)
Causa: los partidarios del clérigo al-Houthi, de la minoría chií, quieren reinstaurar un régimen teocrático entre ellos. Los rebeldes acusan de corrupción al Gobierno y de desatender varias regiones.






La ruta de Los Balcanes

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de más de 550 000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes.

La península, administrativamente, pertenece a los Estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo y la región turca de Estambul.

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de más de 550 000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes.

La península, administrativamente, pertenece a los Estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo y la región turca de Estambul.

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de más de 550 000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes.

La península, administrativamente, pertenece a los Estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Kosovo y la región turca de Estambul.

Una cadena montañosa de unos 650 msnm atraviesa dicha península, separando Bulgaria de Rumanía, entre las cuencas del Danubio, el Mármara, el archipiélago de las islas Espóradas y los Dardanelos, a la que corresponde la montaña de Yumkusal (2380 m).

La vertiente meridional es mucho más brusca que la del norte. Bosques de coníferas y caducifolias. El valle de Iskar y los puertos de Sipka y de Trojan son los pasos más importantes.

Con el topónimo Hemo se aludía en la antigüedad al macizo montañoso de los Balcanes, en Bulgaria, que se prolonga de oeste a este desde Serbia hasta el mar Negro.

Los países y entidades incluidos en la región son los siguientes:

  • Albania (en su totalidad);
  • Bosnia y Herzegovina (en su totalidad);
  • Bulgaria (en su totalidad);
  • Croacia (en parte: Dalmacia, Istria y los territorios al sur del río Save: 50 %);
  • Eslovenia (únicamente una pequeña parte al sur del país)
  • Grecia (parcialmente, salvo las islas);
  • Italia (Friuli-Venecia Julia: 1 %);
  • Macedonia (en su totalidad);
  • Montenegro (en su totalidad);
  • Rumania (Dobruja: 6 %);
  • Serbia (Excepto Voivodina).
  • Kosovo (en su totalidad);
  • Turquía (Tracia, 10 %).

Aunque estrictamente Hungría, Rumania, Moldavia y Ucrania no estén dentro de la península de los Balcanes, suelen ser incluidas en la región de los Balcanes (Países Balcánicos) por motivos históricos y culturales. La complicadísima historia de esta región, caracterizada por las frecuentes divisiones y subdivisiones de los Estados desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, ha dado origen al concepto de «balcanización» que se aplica, incluso, a territorios muy distantes de los Balcanes. «Balcanización» significa la división generalmente violenta y artificial por potencias extrarregionales de los territorios de los países que integran una región.

Aunque estrictamente Hungría, Rumania, Moldavia y Ucrania no estén dentro de la península de los Balcanes, suelen ser incluidas en la región de los Balcanes (Países Balcánicos) por motivos históricos y culturales. La complicadísima historia de esta región, caracterizada por las frecuentes divisiones y subdivisiones de los Estados desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, ha dado origen al concepto de «balcanización» que se aplica, incluso, a territorios muy distantes de los Balcanes. «Balcanización» significa la división generalmente violenta y artificial por potencias extrarregionales de los territorios de los países que integran una región.

Referencias


  • Kaplán, Robert. Fantasmas balcánicos, Ediciones B, Barcelona, 1991.
  • Mazower, Mark. Los Balcanes, Mondadori, Barcelona, 2001.
  • Taibo, Carlos. La desintegración de Yugoslavia. Asociación Los Libros de la Catarata, 2000
  • Veiga, Francisco. La trampa balcánica, Grijalbo, Barcelona, 2002.
  • West, Rebecca. Cordero negro, halcón gris, Ediciones B, Barcelona, 2001.

Referencias


  • Kaplán, Robert. Fantasmas balcánicos, Ediciones B, Barcelona, 1991.
  • Mazower, Mark. Los Balcanes, Mondadori, Barcelona, 2001.
  • Taibo, Carlos. La desintegración de Yugoslavia. Asociación Los Libros de la Catarata, 2000
  • Veiga, Francisco. La trampa balcánica, Grijalbo, Barcelona, 2002.
  • West, Rebecca. Cordero negro, halcón gris, Ediciones B, Barcelona, 2001.